Resumen
Resumen
#1 NEW YORK TIMES BESTSELLER * "A lucid, intelligent page-turner" ( Los Angeles Times ) that challenges long-held assumptions about Jesus
Two thousand years ago, an itinerant Jewish preacher walked across the Galilee, gathering followers to establish what he called the "Kingdom of God." The revolutionary movement he launched was so threatening to the established order that he was executed as a state criminal. Within decades after his death, his followers would call him God.
Sifting through centuries of mythmaking, Reza Aslan sheds new light on one of history's most enigmatic figures by examining Jesus through the lens of the tumultuous era in which he lived. Balancing the Jesus of the Gospels against the historical sources, Aslan describes a man full of conviction and passion, yet rife with contradiction. He explores the reasons the early Christian church preferred to promulgate an image of Jesus as a peaceful spiritual teacher rather than a politically conscious revolutionary. And he grapples with the riddle of how Jesus understood himself, the mystery that is at the heart of all subsequent claims about his divinity.
Zealot yields a fresh perspective on one of the greatest stories ever told even as it affirms the radical and transformative nature of Jesus' life and mission.
Praise for Zealot
"Riveting . . . Aslan synthesizes Scripture and scholarship to create an original account." -- The New Yorker
"Fascinatingly and convincingly drawn . . . Aslan may come as close as one can to respecting those who revere Jesus as the peace-loving, turn-the-other-cheek, true son of God depicted in modern Christianity, even as he knocks down that image." -- The Seattle Times
"[Aslan's] literary talent is as essential to the effect of Zealot as are his scholarly and journalistic chops. . . . A vivid, persuasive portrait." -- Salon
"This tough-minded, deeply political book does full justice to the real Jesus, and honors him in the process." -- San Francisco Chronicle
"A special and revealing work, one that believer and skeptic alike will find surprising, engaging, and original." --Jon Meacham, Pulitzer Prize-winning author of Thomas Jefferson: The Art of Power
"Compulsively readable . . . This superb work is highly recommended." -- Publishers Weekly (starred review)
Reseñas (6)
Reseña de Publisher's Weekly
The person and work of Jesus of Nazareth has been a topic of constant interest since he lived and died some 2,000 years ago. Much speculation about who he was and what he taught has led to confusion and doubt. Aslan, who authored the much acclaimed No god but God: The Origins, Evolution, and Future of Islam, offers a compelling argument for a fresh look at the Nazarene, focusing on how Jesus the man evolved into Jesus the Christ. Approaching the subject from a purely academic perspective, the author parts an important curtain that has long hidden from view the man Jesus, who "is every bit as compelling, charismatic, and praiseworthy as Jesus the Christ." Carefully comparing extra-biblical historical records with the New Testament accounts, Aslan develops a convincing and coherent story of how the Christian church, and in particular Paul, reshaped Christianity's essence, obscuring the very real man who was Jesus of Nazareth. Compulsively readable and written at a popular level, this superb work is highly recommended. Agent: Elyse Cheney, Elyse Cheney Literary Associates (July) (c) Copyright PWxyz, LLC. All rights reserved.
Reseña de Booklist
*Starred Review* Aslan brings a fine popular style, shorn of all jargon, to bear on the presentation of Jesus of Nazareth as only a man. What's more, as he pares the supernatural or divine away from Jesus, he refrains from deriding it. He isn't interested in attacking religion or even the church, much less in comparing Christianity unfavorably to another religion. He would have us admire Jesus as one of the many would-be messiahs who sprang up during Rome's occupation of Palestine, animated by zeal for strict adherence to the Torah and the Law, refusal to serve a human master, and devotion to God, and therefore dedicated to throwing off Rome and repudiating Roman religion. Before and after Jesus, such zeal entailed violent revolution, but Jesus proceeded against Rome in the conviction that zealous spirit was sufficient. It wasn't, and Rome executed him. This depiction of Jesus makes sense, as we say, though many Christians will find holes in its fabric; indeed, Aslan grants one of the largest, the fact that no one who attested to the Resurrection recanted. But you don't have to lose your religion to learn much that's vitally germane to its history from Aslan's absorbing, reader-friendly book.--Olson, Ray Copyright 2010 Booklist
Reseña de Choise
Jesus's proclamation of "the Kingdom of God is a call to revolution, plain and simple," argues Aslan (No god but God, CH, Dec'05, 43-2130) in this popularization of historical Jesus research. Aslan seeks to "pry the historical Jesus away from the Christian Christ." The Jesus whom Aslan discovers is a zealot and magician/miracle worker. Aslan dismisses the teaching of Jesus as largely beyond reconstruction. The book's first section presents the political context of early Palestine, and part 2 presents Jesus as one of many anti-Roman, messianic figures who were summarily executed as insurrectionists. The last section examines the perplexing survival of the Jesus movement as largely due to Paul's break from the Jerusalem community led by Jesus's brother, James the Just. Scholars of early Christianity will find nothing new, and will judge the main text problematic in its simplification of the evidence. While not all of Aslan's judgments hold up, the bibliographic notes for each chapter are nuanced and useful. General readers will find an engaging entrance into the field of historical Jesus studies, but will need to look elsewhere for a guide to Jesus's teachings and for an explanation of historical methodology. Summing Up: Optional. Lower- and upper-level undergraduates; general readers. S. Young McHenry County College
Guardian Review
Had Reza Aslan not been interviewed in a gauche and silly fashion on Fox News, I doubt this book would be being reviewed at all. Zealot, to be as kind as possible, trudges down some very well-worn paths; its contribution to studies of Christianity is marginal bordering on negligible; and its breathless style suggests hasty thought. To take just one example: the Romans are said to display "characteristic savagery" on page 13 and are "generally tolerant" on page 14. Aslan contends that an illiterate "day laborer" called Jesus was part of an insurrectionary tradition in Israel, and the story of this Che Guevara of the early Middle East was co-opted by the dastardly Saul of Tarsus, aka Saint Paul, who defanged the zealot and turned him into an apolitical metaphysician. Frankly, parts of it are closer to Jesus Christ Superstar than any serious undertaking. If one were minded to follow this line, there are plenty of books that do a more scholarly job, and are written more eloquently. From Nazareth to Nicaea by Geza Vermes should be at the top of the list; AN Wilson's biographies of Jesus and Paul for the more narratively minded; Albert Schweitzer's Geschichte der Leben-Jesu-Forschung of 1906 to put this tradition in context; and Gustavo Gutiérrez Merino's The Theology of Liberation to show how the ideas might be activated without leaving behind the "cosmological Christ". In fiction, Naomi Alderman's The Liars' Gospel deals with many of the same ideas with both scepticism and sensitivity, while Richard Beard's Lazarus is Dead is far more imaginative in its analysis of the Jesus stories. Aslan's argument is undermined by various facts, which even he admits. The earliest references to Jesus are from Paul, wherein he is not just one of many Messianic aspirants, but more even than that. That the gospels were written later creates his second problem. If, as Aslan contends, the gospels are both infected with Pauline theology and a source for the aboriginal Jesus cult, then how can he tell when they are wrong and when they are right? That he frequently invokes the Q hypothesis ¿ the idea that behind the gospels of Matthew, Mark and Luke lurks an incontrovertible true document ¿ shows just how out of touch with theology he is. If Aslan's version were true, surely the wicked Paul would not have left behind references to show how he subverted a genuine radical movement. Aslan requires Paul to be cleverer and stupider at the same time. But these are niggles compared with the major flaw in this work. Aslan simultaneously disparages and relies on the gospels. If a verse fits, he snatches it: if it contradicts his thesis he takes it as proof of the unreliability of the source. When he requires Celsus, the vehement antagonist of Christianity, to be true, he takes his work as such (without ever mentioning we only have Celsus in fragments preserved in Origen's rebuttal); when he wishes it otherwise, Celsus is "so clearly polemical he cannot be taken seriously". He does not actually read the texts. Rather, he sifts them, making the story less important than the detail. The gospels are not history. The idea that they are a wholly new form of literature might, in itself, be reason enough for us to read them more subtly. Aslan refers to Mark's gospel as being written in a "coarse, elementary Greek" ¿ which nevertheless is supposed to appeal to cultural, Hellenised Jews rather than illiterate Galileans. One might, on a similar basis, say that Irvine Welsh not writing like David Hume is proof that he was not Scottish. Mark may not write like Xenophon, but the idea that he had a different audience in mind does not mean he is lacking in literary skill. Rather, his skills are more oblique and nuanced. Mark lacks the infancy narratives of Luke and the resurrection stories of Matthew because they were already known ¿ things are written down as they pass from memory. But Mark, like the other Synoptic gospels and the gospel of John, has what I would call the divine comedy that other writings of the period lack. W¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Kirkus Review
A well-researched, readable biography of Jesus of Nazareth. Jesus of Nazareth is not the same as Jesus Christ. The Gospels are not historical documents, nor even eyewitness accounts of Jesus' life. In fact, most of the incidents in them are pure fiction. Aslan (How to Win a Cosmic War: God, Globalization and the End of the War on Terror, 2009, etc.) has made the study of religion his life's work, and it shows. After explaining the origins and evolution of Islam, the author now turns to Christianity and its unlikely beginnings. The Gospels weren't written during Jesus' lifetime, but rather between A.D. 70 and 120, and they certainly weren't written by the men whose names are attached to them. In fact, every word written about Jesus was written by people who never knew him in life--even though Paul claimed to know Jesus intimately, not as man, but as God. Jesus neither fit the paradigms nor fulfilled scriptural prophecies to meet the requirements of being a messiah. As he described himself, the historic "Jesuswas a Jew, and nothing more." He was concerned only with Israel and his fellow Jews. For readers who believe that the Bible is the true word of God and its meaning must be taken literally, Aslan's book will awaken doubt. The ancients did not see a difference between myth and reality, and eyewitness history did not exist; it was all propaganda. The authors of the Gospels were writing for the express purpose of explaining that Jesus wasn't just another professional wonder worker; one thing set him apart. Why has Christianity taken hold and flourished? This book will give you the answers in the simplest, most straightforward, comprehensible manner.]] Copyright Kirkus Reviews, used with permission.
Library Journal Review
In his notes section, Aslan (creative writing, Univ. of California, Riverside; No god but God) remarks that he is heavily indebted to John Meier's multivolume A Marginal Jew: Rethinking the Historical Jesus. Like Meier, Aslan analyzes historical information from first-century Palestine in order to situate Jesus within the turbulent social and political context of his time, appreciating the man for who he really was: one of many itinerant peasant preachers and teachers who sought to reinvigorate the Judaism of his day with eschatological and spiritual fervor. Aslan takes a somewhat dim view of Pauline Christianity, arguing that Paul's concept of a divine, cosmic Christ is at odds both with the Jerusalem church of James, brother of Jesus, and with the Gospel of John. Likewise, Paul's approach, Aslan believes, is at odds with sacred Jewish norms, e.g., circumcision, and with eyewitnesses who saw Jesus as reviving Judaism. But following the destruction of Jerusalem and the Temple in 70 CE, claims Aslan, "the Christ of Paul's creation utterly subsumed the Jesus of history," giving the world the Christianity we have today. This perspective is hardly new but is accessibly and strongly presented here. VERDICT Readable and with scholarly endnotes, Aslan's book offers a historical perspective that is sure to generate spirited conversation. For Christian history buffs of all stripes.-Sandra Collins, Byzantine Catholic Seminary Lib., Pittsburgh (c) Copyright 2013. Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.